top of page


Modalidad Primaria, Secundaria y Media Superior

Profesionistas de nacionalidad mexicana, con título de cualquier carrera de licenciatura, y que actualmente no laboran como docentes en alguna escuela del sistema educativo público.
Sobre el programa
Requisitos
Estados de participación
Beneficios
Proceso de selección
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? Contáctanos
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE LIDERAZGO?
Un programa de becas de tiempo completo, en el que a través de la experiencia formativa de 2 años del Programa de Liderazgo, las y los becarios conocidos como Profesionales de Enseña por México (PEM), se comprometen a vivir una experiencia transformadora, que combina aprendizaje y enseñanza en colaboración con comunidades educativas, en diversos estados y contextos del país, para impulsar el cambio social y educativo en México.
Esta experiencia de liderazgo, es solo el inicio. Al concluir los dos años, los y las egresadas continúan su compromiso como parte de la red alumni, fortaleciendo su trayecto de liderazgo y generando impacto desde distintos roles y escenarios dentro de los sistemas que buscamos transformar, en alineación con su propósito, el movimiento de Enseña por México y la red global Teach for All.



CONOCE ESTA EXPERIENCIA FORMATIVA
Esta es una experiencia integral formativa con duración de 2 años de tiempo completo, se lleva a cabo en espacios de manera presencial y virtual, donde las y los Profesionales de Enseña por México desarrollan conocimientos, habilidades y mentalidades que les permitirán entender la realidad educativa del país y contribuir de manera positiva a la transformación para alcanzar la justicia social .
Se integra de 3 componentes base que se complementan para alcanzar la visión del Movimiento Enseña por México.
COMPONENTE DE INCIDENCIA EN COMUNIDAD EDUCATIVA
COMPONENTE DE PROFESIONALIZACIÓN
COMPONENTE DE DESARROLLO DE LIDERAZGO
Se lleva a cabo de forma presencial, donde las y los PEM colaboran activamente dentro de una institución educativa del sector público de nivel primaria, secundaria o media superior.
Algunas acciones
-
Implementan clases frente a grupo de estudiantes, con los modelos de diseño de espacios de aprendizaje en los que se forman dentro del Programa de Liderazgo.
-
Colaboran activamente con docentes para potenciar el desarrollo de actividades dentro y fuera de las aulas de clase.
-
Fomentan la participación de padres, madres de familia y cuidadores primarios en actividades que contribuyan al desarrollo de la comunidad educativa.
-
Toman iniciativa para diseñar en conjunto con la comunidad educativa y sumarse en proyectos que potencializan el desarrollo en beneficio de todas las personas que integran la comunidad (estudiantes, docentes, directivos, padres, madres de familia, cuidadores primarios, entre otros).
-
Colaboran con compañeros/as PEM y otros miembros de la comunidad educativa para fomentar el liderazgo colectivo y compartir buenas prácticas.
Se lleva a cabo de manera virtual. Las y los PEM son acreedores a una beca del 100% para cursar en línea la Maestría en Educación del Tecmilenio, contribuyendo así, a incrementar sus conocimientos en el ámbito educativo y elevar su perfil profesional.
Algunas acciones
-
Realizan y hacen entregas de manera virtual asíncrona de actividades y tareas de las asignaturas.
-
Toman asesoría y clases a través de espacios en línea síncronos y asíncronos.Realizan evaluaciones finales de asignaturas para su aprobación.
-
Al término de los 2 años del Programa de Liderazgo obtienen el título de la Maestría en Educación del Tecmilenio.
Se lleva a cabo de manera presencial y virtual. Las y los PEM reciben una preparación teórica y práctica a través de capacitación y acompañamiento continuo por parte de Enseña por México y sus aliados, contribuyendo así, a potenciar el desarrollo de su liderazgo.
-
Participan en capacitaciones mensuales regionales y nacionales (virtuales y presenciales), para desarrollar conocimientos, habilidades técnicas, prácticas y socioemocionales con el propósito de impulsar su perfil personal y de liderazgo.
-
Cuentan con acompañamiento continuo por parte de figuras del equipo formativo de Enseña por México, para incentivar la mejora continua de sus acciones con las comunidades educativas donde laboran como docentes o agentes educativas.
Algunas acciones
-
Tienen acceso a oportunidades de participación en espacios de aprendizaje como talleres, conferencias, eventos e intercambios; nacionales con aliados de Enseña por México e internacionales al formar parte de la red de Teach for All, que está presente en más de 60 países.
LA EXPERIENCIA FORMATIVA DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO BUSCA POTENCIAR EL LIDERAZGO DE PEM A PARTIR DE 3 EJES DE TRANSFORMACIÓN:

TRANSFORMACIÓN PERSONAL
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Para lograr una transformación sistémica, primero es necesario transformarse a una/o misma/o, operando desde lo que creemos posible, en lugar de lo que es probable. Esta transformación se centra en las y los PEM.


Se pone un énfasis en el desarrollo del/la PEM en los espacios educativos. Se enfoca en las y los estudiantes, agentes educativos y cuidadores primarios.


Se incentiva a generar relaciones auténticas con su comunidad a través de la escucha activa, diálogos reflexivos y generativos, que les invite a la acción en beneficio de cada una de las personas que conforman y conformarán la comunidad educativa.


ESTADOS DE PARTICIPACIÓN

Tamaulipas
Nuevo León
Yucatán
Estado de México
TENEMOS
81 LUGARES
Da clic en el nombre del estado para conocer los contextos de asignación y perfiles requeridos en cada estado.
Jalisco
Puebla
Coahuila
Baja California Sur
Baja California
Querétaro
Guanajuato
REQUISITOS INDISPENSABLES PARA PODER APLICAR A LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025 DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO


-
Ser de nacionalidad mexicana.
-
Contar con título profesional de nivel licenciatura expedido al momento de realizar el registro de aplicación.
-
Tener cédula profesional de nivel licenciatura expedida al momento de realizar el registro de aplicación
-
Contar con certificado completo de estudios de licenciatura expedido al momento de realizar el registro de aplicación.
-
Poseer promedio final mínimo de 7 en estudios de licenciatura.
-
Comprometerte a una disponibilidad de tiempo completo durante 2 años, en caso de ser seleccionado/a para participar en el Programa de Liderazgo.
-
Tener disponibilidad para radicar en alguno de los estados de apertura, indicados en la convocatoria, de acuerdo con la oferta de asignación de Enseña por México, en caso de ser seleccionado/a.
Es de suma importancia cumplir con el 100% de requisitos, incluyendo la documentación solicitada (lamentablemente no se acepta otro tipo de documentación o algún tipo de prórroga para fecha de entrega fuera del periodo de convocatoria abierta).
En caso de no cumplir con alguna de la documentación solicitada en el registro de aplicación, la solicitud de ingreso al proceso de selección quedará invalidada.
¡Conoce el contenido de las etapas y calendario de fechas del Proceso de Selección 2025!
El proceso de selección de Enseña por México evalúa y selecciona a perfiles de profesionistas que cuentan con las competencias base para impulsar el cambio social a través de la educación, además de que se alinean a la visión y los motores de la organización.
Este proceso es en modalidad virtual y tiene una duración de 5 meses, comenzando en el mes de marzo con el periodo de convocatoria abierta, finalizando en el mes de abril, que concluye con la 4ta etapa de selección.
Primer paso - Solicitud de aplicación
El primer paso, previo a tener acceso a formar parte del Proceso de selección consiste en llenar y enviar la solicitud de aplicación, en la que se verifica que los y las aspirantes cumplen con el 100% de requisitos dispuestos en la convocatoria 2025, sin excepción alguna.
Una vez que la solicitud de aplicación al proceso de selección es aprobada, se notifica a los y las aspirantes vía correo electrónico, que tienen acceso a iniciar su proceso de selección y es el momento en que deberán comenzar con sus evaluaciones de Primera etapa.
El proceso de selección para ofertar la beca a la experiencia del Programa de Liderazgo, es acumulativo, esto quiere decir, que únicamente las y los candidatos, que superen exitosamente las 4 etapas de selección, recibirán oferta de beca para sumarse a la experiencia de 2 años del Programa de Liderazgo.
Periodo abierto para realizar solicitud de aplicación: 18 de marzo al 13 de abril.
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
CUARTA ETAPA
Batería Psicométrica
Evaluación virtual asíncrona con duración aproximada de 90 minutos de evaluación, conformada por 4 pruebas psicométricas (Kostick, Lifo, 16PF y Barsit), con las cuales se evalúan rasgos de la personalidad, estilos de liderazgo en distintos entornos, nivel de habilidades intelectuales y habilidades de desempeño de acuerdo a necesidades de desarrollo profesional.
■ Periodo para realizar evaluación de Primera Etapa
Del 18 de marzo al 13 de abril.
Notificación de resultados Primera Etapa
■ Sí completaste la evaluación de las 4 pruebas psicométricas entre el 18 de marzo al 30 de marzo, tu resultado lo recibes el día 2 de abril, vía correo electrónico.
■ Sí completaste la evaluación de las 4 pruebas psicométricas entre el 31 de marzo al 13 de abril, tu resultado lo recibes el día 16 de abril, vía correo electrónico.

ABRIL 2025
MARZO 2025
Espacio Colaborativo y Entrevista 1:1
Espacio de evaluación virtual síncrono con duración de 90 minutos, donde las y los candidatos desarrollan actividades grupales y se lleva a cabo un pequeño espacio de entrevista individual.
■ Periodo para realizar evaluaciones de Segunda Etapa
Del 10 de abril al 2 de mayo
Notificación de resultados Segunda Etapa
■ Sí tu evaluación del Espacio Colaborativo y Entrevista 1:1 fue entre el 10 al 22 de abril, tu resultado lo recibes el día 23 de abril, vía correo electrónico.
■ Sí tu evaluación del Espacio Colaborativo y Entrevista 1:1 fue entre el 23 de abril al 2 de mayo, tu resultado lo recibes el día 3 de mayo, vía correo electrónico.

ABRIL 2025
MAYO 2025
Taller de Impacto Creativo
Espacio de evaluación virtual síncrono con duración de 5 horas en horario matutino, donde las y los candidatos desarrollan distintas actividades individuales y grupales, a la par que se llevan un aprendizaje significativo con esta experiencia de evaluación.
En caso de haber superado la Etapa anterior, el equipo de selección te asignará alguna de las siguientes fechas para llevar a cabo tu evaluación de esta Tercera Etapa:
Fechas para participar en evaluación de Tercera Etapa
■ 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30, 31 de mayo; 5, 6 y 7 de junio.
Notificación de resultados Tercera Etapa:
La estarás recibiendo vía correo electrónico, el día miércoles de la semana siguiente en relación a la fecha en que participaste en tu evaluación de Tercera Etapa.

MAYO 2025
JUNIO 2025
Formación Inicial
■ Espacio intensivo de evaluación y formación de 3 semanas del 14 de julio al 01 de agosto de lunes a viernes, se lleva a cabo en modalidad virtual síncrona y asíncrona.
Los candidatos y candidatas que lleguen a esta última etapa, deberán participar de manera completa sin excepción, y alcanzar las expectativas de aprendizaje de conocimientos técnicos-prácticos y de cumplimiento al desempeño de participación dispuestas por Enseña por México, para buscar superar exitosamente el proceso de selección que les abrirá la posibilidad de recibir una invitación para acceder al otorgamiento de beca, con su participación dentro la experiencia del Programa de Liderazgo.

JULIO 2025
AGOSTO 2025
REVISA LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES PARA RESPONDER ALGUNAS DUDAS QUE TENGAS CON RESPECTO A ESTA CONVOCATORIA 2025.
1. ¿Cuándo se abre la aplicación de la convocatoria al proceso de selección 2025 de becas de la experiencia del Programa Liderazgo de Enseña por México?
El 18 de marzo de 2025, y estará abierta hasta el 13 de abril.
2. ¿Cuáles son los requisitos para poder aplicar al proceso de selección de la Convocatoria 2025?
-
Tener Título de licenciatura expedido, al momento de realizar la solicitud de aplicación (no se acepta algún otro documento).
-
Contar con Cédula profesional de licenciatura expedida, al momento de realizar la solicitud de aplicación (no se acepta algún otro documento).
-
Poseer Certificado de estudios completo de licenciatura expedido, al momento de realizar la solicitud de aplicación (no se acepta algún otro documento).
-
Tener un promedio mínimo de 7 en estudios de licenciatura.
-
Disponibilidad de 2 años de tiempo completo para comprometerse a participar del Programa de Liderazgo
-
Disponibilidad de radicar en el estado que Enseña por México asigne para colaborar en comunidad educativa.
3. ¿Cuáles son los beneficios de ser participante en el Programa de Liderazgo?
-
Beca de manutención de entre MX $10,000 y $11,000 pesos mensuales (el monto otorgado de la beca varía de acuerdo al estado de asignación).
-
Obtención de beca de 100% para cursar de manera virtual la maestría en Educación de la universidad Tecmilenio.
-
Obtención de Seguro de Gastos Médicos Mayores.
-
Capacitación y formación continua (liderazgo, bienestar, desarrollo de habilidades socioemocionales, desarrollo de proyectos comunitarios, diseño de experiencias de aprendizaje, entre otros.
-
Formar parte de la red nacional e internacional Alumni de Teach For All, con acceso de oportunidades para participar en eventos e intercambios de manera virtual y presencial.
4. ¿Cuál es el límite de edad para poder postular a la Convocatoria?
No hay límite de edad como requisito para poder aplicar al proceso de selección de la convocatoria 2025.
5. ¿Puedo postular si no tengo mi título, cédula o certificado de estudios universitarios?
Lamentablemente, si no cuentas con alguno de estos documentos antes del 23 de abril (fecha límite para completar la solicitud de aplicación), no podrás participar en el proceso de selección 2025.
Esto se debe a que uno de los componentes clave del Programa de Liderazgo es la beca del 100% para la Maestría en Educación en alianza con Tecmilenio. Para inscribirte en la maestría como participante del Programa de Liderazgo, es obligatorio contar con estos documentos.
6. ¿Tiene algún costo aplicar a la convocatoria o ser participantes del Programa de Liderazgo?
Al ser un programa de becas, no tiene costo aplicar para llevar a cabo el proceso de selección, ni para ser participante del mismo.
7. ¿Cómo puedo aplicar para iniciar el proceso de selección?
Si ya leíste la convocatoria y cumples con los requisitos, sigue estos pasos para registrarte:
-
Prepara tus documentos: Escanea o toma fotos claras (por ambos lados) de tu título, cédula profesional y certificado completo de estudios de licenciatura. Guarda cada documento en formato PDF por separado.
-
Inicia tu solicitud de aplicación: Da clic en el botón "¡Aplica aquí!" en la modalidad de convocatoria que mejor encaje con tu perfil, dentro del sitio web.
-
Completa tu aplicación: Llena todos los campos del formulario y adjunta los documentos requeridos sin excepción.
-
Espera la validación: Una vez enviado tu registro, el equipo de reclutamiento revisará que cumplas con los requisitos. En un lapso no mayor a 3 días, si todo es correcto recibirás un correo con acceso a la primera etapa del proceso de selección, junto con instrucciones y la liga de acceso.
-
Mantente atento/a: Revisa constantemente tu correo electrónico y el calendario del proceso para conocer las fechas clave y los resultados.
8. Si soy seleccionado/a, ¿puedo participar solo un año en el Programa de Liderazgo?
El programa tiene una duración de dos años y al aceptar la beca, te comprometes a completar toda la experiencia. Salir antes del tiempo establecido rompe el compromiso personal y profesional con el movimiento, que incluye a estudiantes, comunidades educativas, aliados, donantes y el equipo de trabajo.
En caso de una salida anticipada, no recibirás el reconocimiento de egreso ni los beneficios asociados a la participación en el programa de becas.
9. ¿Recibo alguna remuneración económica por participar en el Programa de Liderazgo?
Sí. Al ser un programa de becas, como Profesional de Enseña por México (PEM), recibirás:
-
Beca económica mensual de manutención entre $10,000 y $11,000 pesos libres de impuestos.
-
Seguro de gastos médicos mayores.
-
Beca del 100% para estudiar la Maestría en Educación de Tecmilenio (modalidad en línea).
10. ¿Puedo trabajar mientras participo en el Programa de Liderazgo?
No está prohibido, pero es poco recomendable.
El Programa de Liderazgo es una experiencia de tiempo completo (aprox. 40 horas semanales) con una carga formativa y de colaboración significativa en comunidad educativa. Por experiencias previas, quienes intentan compaginarlo con otro empleo encuentran grandes dificultades para cumplir con ambas responsabilidades.
11. ¿Puedo cursar la Maestría en Educación de Tecmilenio sin formar parte del Programa de Liderazgo?
No. La Maestría en Educación es un beneficio exclusivo para quienes son seleccionados en el Programa de Liderazgo.
Este programa de becas incluye la maestría como parte de su plan integral de formación, por lo que solo quienes completan el proceso de selección y forman parte del programa pueden acceder a la beca del 100%.
12. ¿Cómo sé si mi solicitud de aplicación se completó correctamente?
Al finalizar tu solicitud y hacer clic en "Enviar", deberás ver un mensaje de confirmación indicando que hemos recibido tu solicitud exitosamente.
Si no ves este mensaje, por favor contáctanos a reclutamiento@ensenapormexico.org, detallando tu situación para que podamos brindarte soporte técnico.
13. ¿Cómo se asigna el estado en el que participaré durante el Programa de Liderazgo? ¿Es obligatorio cambiar de residencia?
Al aplicar al proceso de selección de la convocatoria 2025, deberás elegir tres estados de preferencia para tu asignación.
Si eres seleccionado/a, la asignación se realiza considerando diversos factores, como:
-
Tu perfil, experiencia y nivel de desarrollo de habilidades/competencias
-
Los niveles educativos en los que tenemos presencia.
-
La disponibilidad de lugares en cada estado.
-
La alineación entre tu perfil y las necesidades de las comunidades educativas con las que colaboramos.
Aunque procuramos asignarte a uno de los estados que elegiste, en algunos casos esto no es posible. Sin embargo, la mayoría de los participantes reciben una oferta en alguna de sus tres opciones de preferencia.
Si tu asignación es en un estado distinto al de tu residencia actual, sí será necesario mudarte para participar en el programa.
14. Si no me seleccionan este año, ¿puedo volver a aplicar?
Si no avanzas en alguna etapa del proceso de selección de la convocatoria 2025 debido a los resultados de tu evaluación, no podrás volver a postular en esta convocatoria. Sin embargo, cada año abrimos nuevas convocatorias, por lo que podrás aplicar nuevamente el año entrante o en futuras oportunidades.
15. ¿Qué pasa después de finalizar los 2 años de participación y ser egresado/a del Programa de Liderazgo?
Las y los PEM que egresan exitosamente de la experiencia de 2 años del Programa de Liderazgo, inician su trayecto como parte de la red Alumni del movimiento Enseña por México y la red global Teach for All, presente en + de 60 país, con el compromiso de ser agentes de cambio para seguir impulsando la transformación educativa y social de México, desde distintos roles y escenarios que contribuyan a alcanzar la justicia social en México y el mundo. Sí deseas conocer a detalle más sobre el rol y las oportunidades a las que acceden Alumni del movimiento, te invitamos a que visites www.ensenapormexico.org/comunidadalumni
PONTE EN CONTACTO CON EL ENLACE DE ENSEÑA POR MÉXICO, DE ACUERDO A TU ESTADO DE RESIDENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS.
→ Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán
Te compartimos el contacto de Mariana Ramírez, ella es Coordinadora de la región Sureste, puedes contactarla al correo mramirez@ensenapormexico.org o vía whatsapp al número 9991788376, con gusto Mariana estará atendiendo tus dudas.


→ Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo
Te compartimos el contacto de Manuel Monroy, él es Coordinador de la región Centro, puedes contactarlo al correo manuel@ensenapormexico.org o vía whatsapp al número 5540946603, con gusto Manuel estará atendiendo tus dudas.


→ Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Michoacán
Te compartimos el contacto de Adrián Carmona, él es Coordinador de la región Centro, puedes contactarlo al correo adrian@ensenapormexico.org o vía whatsapp al número 2211075664, con gusto Adrián estará atendiendo tus dudas.


→ Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Nayarit
Te compartimos el contacto de Karen Garduño, ella es Coordinadora de la región Bajío, puedes contactarla al correo karen@ensenapormexico.org o vía whatsapp al número 4731013155, con gusto Karen estará atendiendo tus dudas.


→ Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California
Te compartimos el contacto de Miguel Ángel Rico, él es Coordinador de la región Norte, puedes contactarlo al correo miguel@ensenapormexico.org o vía whatsapp al número 8332065191, con gusto Miguel estará atendiendo tus dudas.


→ Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur
Te compartimos el contacto de Grisell Cardona, ella es Coordinadora de la región Norte, puedes contactarla al correo grisell@ensenapormexico.org o vía whatsapp al número 8110153586, con gusto Grisell estará atendiendo tus dudas.


BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO
-
Beca económica mensual de manutención, que va de los $10,000 a $11,000 libres de impuestos (el monto de beca que se otorga, se define de acuerdo al estado de asignación para participar del programa).
-
Beca del 100% para cursar en línea la Maestría en Educación del Tecmilenio.
-
Acceso a Seguro de Gastos Médicos Mayores.
-
Capacitación y formación continua en temas de liderazgo, bienestar, desarrollo de habilidades socioemocionales, desarrollo de proyectos comunitarios y en diseño de experiencias de aprendizaje (modelo de enseñanza que se implementa con estudiantes dentro del aula de clases).
-
Formar parte del movimiento Enseña por México y la red internacional de Teach for All presente en más de 60 países, con apertura a oportunidades de asistencia a eventos, intercambios, espacios formativos (presenciales o virtuales).
-
Formar parte del movimiento Enseña por México y la red internacional Teach for All como alumni, con apertura a oportunidades de desarrollo personal y profesional una vez que participantes egresan satisfactoriamente del Programa de Liderazgo de 2 años.


bottom of page